sábado, 23 de marzo de 2013

24 de Marzo de 1976. La dictadura militar en Argentina

24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983 





El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el audodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".
José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras.
La gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron.
Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, cercenando aún más la capacidad de regulación estatal.
Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.

Algunas acciones del nuevo gobierno:
Suspende la actividad política
Suspende los derechos de los trabajadores.
Interviene los sindicatos.
Prohíbe las huelgas.
Disuelve el Congreso.
Disuelve los partidos políticos.
Destituye la Corte Suprema de Justicia.
Interviene la CGT.
Interviene la Confederación General Económica (CGE).
Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.
Clausura locales nocturnos.
Ordena el corte de pelo para los hombres.
Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.
Censura los medios de comunicación.
Se apodera de numerosos organismos.

La censura

Comunicado N° 19, 24/03/76
Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976).



Los "subversivos"

El término "subversión" englobaba a las organizaciones guerrilleras -prácticamente ya extinguidas en marzo de 1976- pero también a los activistas o simpatizantes de cualquier movimiento de protesta o crítica social: obreros, universitarios, comerciantes, profesionales, intelectuales, sacerdotes, empresarios y más... No hubo "errores" ni "excesos", sino un plan deliberado. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, El "Proceso" Militar).

La guerra sucia

La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado ("chupado") por un comando paramilitar ("grupo de tareas" o "patota") donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.



La represión ilegal

La dictadura de 1976 completó y profundizó el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la Triple A, liderada por Lopez Rega.
Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación
Obreros......................................................................................... 30,0%
Estudiantes................................................................................... 21,0%
Empleados.................................................................................... 17,8%
Profesionales................................................................................. 10,7%
Docentes....................................................................................... 5,7%
Conscriptos y personal subalterno
de las Fuerzas de Seguridad........................................................... 2,5%
Amas de casa............................................................................... 3,8%
Autónomos y varios........................................................................ 5,0%
Periodistas.................................................................................... 1,6%
Actores y artistas........................................................................... 1,3%
Religiosos..................................................................................... 0,3%


(Informe de la Conadep, Nunca Mas, Eudeba, 1984)

La tortura

Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". La metodología implementada consistió en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.

Los campos de detención

Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados. Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero.

Los desaparecidos

Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es acusado de nada. (Amnistía Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos).
Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000.

Apropiación de chicos

Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos.
Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi hereditaria o que se trasmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de desaparecidos se intentó quitarles su familia, a la sociedad en general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran considerados subversivos. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995)

La noche de los lápices (16/9/76)

La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.



Madres de Plaza de Mayo

El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.

Desindustrialización

La pequeña y mediana empresa fue sacrificada en el altar de la eficiencia, iniciándose un proceso de acelerada desindustralizacion, ante la imposibilidad de competir con productos provenientes del exterior. La aplicación de las recetas neoliberales no resolvió, sino que profundizó los problemas económicos.

Especulación

A comienzos de 1977, el ministro de Economía, José Martínez de Hoz, inició un experimento monetario, denominado "la tablita". Fue un sistema de devaluaciones preanunciadas que, sumado a la "ley de entidades financieras" de junio de ese año (que liberó el mercado de dinero y dio garantía estatal a los depósitos a plazo fijo), dio comienzo a la especulación o "bicicleta financiera".

La plata dulce

La dictadura implementó un plan basado en el liberalismo monetario, que era apoyado por bancos extranjeros y organismos internacionales. El funcionario encargado de cumplir el plan económico de los militares fue José Alfredo Martínez de Hoz. Puso fin al Estado intervencionista, a la protección del mercado interno y al subsidio a empresas. Se congelaron los sueldos. Dejó actuar al mercado libremente. Los resultados finales fueron desastrosos. Hubo un gran endeudamiento externo, las industrias quebraron y, al finalizar la dictadura, se desató la inflación.



El conflicto del Beagle

Las cuestiones limítrofes entre la Argentina y Chile estuvieron condicionadas por las circunstancias políticas imperantes en cada país. Bajo regímenes dictatoriales en ambas naciones, las diferencias fronterizas estuvieron a punto de derivar en una guerra abierta. En 1978, luego de que la Argentina rechazó el fallo arbitral británico, el conflicto por el Beagle alcanzó su punto más álgido. El 8 de enero de 1979, la Argentina y Chile firmaron el Acta de Montevideo, que sometía el entredicho a la mediación del Papa. Finalmente, la propuesta papal, conocida a través del cardenal Antonio Samoré, se dio a conocer el 12 de diciembre de 1980 y fue aceptada por la Argentina en 1984 después de una consulta popular no vinculante, en la que el "sí" al acuerdo se impuso por un amplio margen de votos. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, La Política Exterior)



El Mundial '78

El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de Fútbol ha supuesto que la Junta Militar que dirige el Gral. Videla haya cubierto con creces los objetivos que se propuso al emprender la organización del campeonato. Durante 25 días, los problemas del país argentino han pasado a un segundo plano y el título mundial conseguido por su selección los mantendrá oculto por más tiempo aún. (Diario "El País", junio de 1978)

1982: La guerra de las Malvinas

En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, sorpresivamente el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas. Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades. Con hitos como el hundimiento del crucero "General Belgrano" -que produjo 322 muertos- y del destructor británico "Sheffield", la guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. La derrota marcó el derrumbe político del régimen. El regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los británicos. Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, sin instrucción militar, la mayoría de los cuales provenía de provincias pobres del interior del país. La derrota catastrófica de Malvinas y el conocimiento de la muerte de centenares de jóvenes argentinos (más de 600), deterioraron el frente militar, pero sobre todo, la reputación del ejército, al cual se consideró como mayor responsable del desastre.

jueves, 7 de marzo de 2013

El Caso Sacco y Vanzetti

En 1921, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, tanto italianos-americanos, fueron declarados culpables injustamente de robo y asesinato. A pesar de los argumentos presentados en su contra fueron refutadas en su mayoría en el tribunal, el hecho de que los dos hombres eran conocidos radicales y que el juicio se llevó a cabo durante el apogeo de la Red Scare coloco al juez y el jurado en su contra. El 9 de abril de 1927, apelación final Sacco y Vanzetti fue rechazada, y los dos fueron condenados a muerte.

Bartolomeo Vanzetti (izquierda) y Nicola Sacco (derecha)



Sacco y Vanzetti era anarquistas por lo tanto para poder continuar con la lectura de este articulo, expondremos una breve definición de Anarquismo por Emma Goldman, la cual define: ``la filosofía de un nuevo orden social basado en la libertad sin restricciones de leyes artificiales; la teoría es que todas las formas de gobierno descansan en la violencia y, por tanto son erróneos y peligrosos, e igualmente innecesarios´´.
Esta definición a de tenerse encuentra, para entender a que doctrina política pertenecían estos dos inmigrantes italianos.
Para empesar Miradas Marxianas considera que el proceso llevado a cabo, por el Estado de Massachusetts, contra Sacco y Vanzetti, fue un juicio de valor debido a su condición de anarquistas e inmigrantes.

Contexto Histórico

El juicio contra Sacco y Vanzetti se desarrollo, en los años posteriores a la Revolución Rusa y al fin de la Primera Guerra Mundial.
La efímera república de Kerensky, en 1917, le sucedió la república soviética de Lenin y Trotzky. La cual se fue consolidando a pesar de la guerra civil, las graves disensiones internas del partido y las prolongadas crisis económicas de los años siguientes. A la economía de guerra, siguió la Nueva Política Económica impulsada por Lenin.
La derrota de 1918 le impuso, a Alemania, condiciones nuevas. Una parte de su territorio industrial y minero paso a manos de Francia. La crisis y la desocupación no pudieron ser satisfechas por los gobiernos de turno que se sucedieron después del fin de la guerra. El emperador abdico y estableció la república parlamentaria, que en 1919 se dio la nueva constitución en Weimar.
Italia es la primera potencia industrial que, ante la ola creciente de la masa obrera con consignas socialistas, opta por la solución fascista: un estado fuertemente centralizador y represivo, que se encarga de exterminar físicamente al enemigo interno.
Las condiciones de la economía internacional después de 1918, muestran que el tráfico comercial se revitalizo. Los países occidentales de Europa volvieron a pagar precios elevados por los granos, carne congelada y lana.
A pesar de la caída del marco alemán, el patrón oro se mantuvo. El comercio internacional siguió siendo multilateral.
Se abrió la era del automóvil familiar, aparatos de radiotelefonía, tractores y otras maquinarias agrícolas.
Pero en contraste, con este resurgimiento económico, hubo hambre y la desocupación en muchas regiones (incluso en las ciudades industriales). Recesos industriales periódicos y, particularmente la gran crisis nacional alemana que deja a millones de desocupados. Una de las grandes consecuencias es la intensificación de las corrientes migratorias de Europa con destino a Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay.

Contexto Histórico de los EE.UU:

Hay que comenzar por explicar como se alentó a la población a participar de la Primera Guerra Mundial (1917 ingreso de EE.UU a la guerra).
El capitalismo americano necesitaba crear un consenso nacional para la guerra. Para realizar este objetivo, el gobierno norteamericano realizo activas campañas de reclutamiento, reclutamiento forzoso y severos castigos para los que se negaran a entrar en combate.
En 1917, el Congreso aprobó la Ley de Espionaje, y esta fue utilizada para encarcelar a americanos que hablaran o escribieran en contra de la guerra. Bajo esta ley fueron a la cárcel unas novecientas personas, con la colaboración de la prensa (debido a que esta intensificaba el ambiente de miedo hacia los posibles opositores a la guerra).
Se formaron comités para perseguir a los opositores a la guerra. Pero por otro lado siguieron las manifestaciones contra la guerra, con la participación de miles de personas.
La Primera Guerra Mundial termino en noviembre de 1918, y perdieron la vida 150.000 soldados estadounidenses, y la amargura y la desilusión no tardaron en hacerse eco por todo el país. A pesar de todos lo encarcelamientos en tiempo de guerra, de la intimidación, y de las campañas en pro de la unidad nacional, cuando este conflicto termino. El sistema aun temía al socialismo. Para afrontar esto se volvieron a utilizar las tácticas de control, reforma y represión.
En 1919, se aprobó una ley que deportaba a cualquier extranjero que se opusiera al gobierno o que defendiera la abolición de la propiedad privada. A finales de ese año se deportaron a 249 extranjeros.
En 1920, fueron detenidas cuatro mil personas, y llevadas a juicios secretos y luego deportadas. Los agentes del ministerio de justicia, realizaban redadas en los centros de reunión o el los hogares. En ese mismo año, un impresor anarquista llamado Andrea Salsedo fue arrestado por los agentes del FBI, sin que se le permitiera ponerse en contacto con su familia, amigos ni abogados. Mas tarde encontraron su cuerpo aplastado en la calle del edificio y el F.B.I. afirmo que se había suicidado salando por la ventana del piso decimocuarto.
Howard Zinn dice al respecto: ``Se habían llevado a cabo reformas. Habían invocado al fervor patriótico de la guerra. Habían utilizado los juzgados y las cárceles para reforzar la idea de que no podían tolerarse ciertas ideas y ciertos tipos de resistencia. Y sin embargo, incluso desde las celdas de los condenados estaba saliendo un mensaje: en esa sociedad supuestamente sin clases que era Estados Unidos, la lucha de clases todavía estaba en vigor. Y esa lucha continuaría durante los años veinte y treinta.´´

El Caso:

El crimen que se cometió, por el cual fueron falsamente acusados fue el siguiente: en la tarde del 15 de abril de 1920, en el pueblo de South Braintree, frente a la fábrica de calzados Rice & Hutchins, F. A. Parmenter y A. Berardelli –pagador, el primero, y guardián, el segundo; de la Slater & Morrill Shoe Co. fueron muertos a tiros y despojados de una suma superior a los 15.000 dólares, que llevaban para el pago de salarios. La tragedia se desarrolló con velocidad fulminante. Fue uno de los tantos atracos que entre noviembre de 1919 y julio de 1920 se produjeron en la región occidental del estado de Massachussets. Luego del crimen, (que tuve una gran repercusión en ese momento) la cámara legislativa del estado, que votó una recompensa de 25.000 dólares, solicitada, por el entonces gobernador Coolidge (más tarde presidente de los Estados Unidos) para pagar a quien hiciera condenar a los delincuentes. La Slater & Morril Co., por su parte, prometió otra elevada recompensa, y los mismo hizo la Bridgewater Shoes Co., que había sufrido un intento de atraco el 24 de diciembre de 1919. Diecinueve días después del crimen, el arresto de los criminales se había convertido, para la policía, en cuestión de honor y de dinero. Entonces ya no existía una motivación de justicia en la aprensión de los criminales, sino un motivo de lucro. Por esto mucho obraron por dinero cuando testificaron contra Vanzetti.

La Prensa:

Esta es la foto que se publico en los diarios. Vanzetti explica que con esta foto los muestran como criminales peligrosos para seguir alimentando el prejuicio contra ellos


Se hace necesario ahora entender la visión de que la sociedad tenia de ellos, porque al tener esa concepción, los ciudadanos que luego compondrían el jurado, que diera el veredicto, ya se encontrarían bajo el velo del prejuicio.
Este prejuicio, habría sido creado por la prensa capitalista, temerosa de Dios y acatadora de la ley, estaba excitando sádicamente, provocando locamente contra ellos, y eso se creía a ciencia cierta por una población conmovida hasta el pánico por una serie de robos y de asesinatos, histérica ya contra los "rojos" y los extranjeros, con el instinto de la propia defensa, las morbosidades psicopáticas, los impulsos primitivos, degeneración, miedo, odio, prejuicio, patriotismo, celos; y se estaba haciendo todo eso con un martilleo tan violento y persistente que hubiera echado abajo una montaña. Podemos ver como la prensa del momento se encargaba de la agitación de la propaganda, contra los dos anarquistas. Esto influye en el la población y luego en el jurado porque ninguno de los ordinarios lectores y creyentes de la prensa capitalista habría podido resistir tal campaña y no creer cierta su culpabilidad. Este acto periodístico tuvo éxito en determinar un linchamiento legal, porque es esto lo que los ha condenado en el corazón y la mente de los entonces futuros jurados.
Los prejuicios, la pre-impresiones y las pre-simpatías de los jurados son factores primordiales en su decisión subsecuente, porque ellos, los jurados, oyen, ven, perciben y comprenden a través de ellos mismos, y obraron en consecuencia cuando fueron citados y empezó el proceso. Entonces como se podría esperar un juicio objetivo, contra los acusado, si ya el jurado que encontraba representado por personas llenas de prejuicios y mal informadas; con una concepción mal formada sobre estos dos anarquistas e inmigrantes.

El Juicio:


El juicio que se llevo a cabo, no tenía como motivo la búsqueda de la verdad por parte del juez y el fiscal: Webster Thayer, el juez que presidió los dos procesos, era un fanático, poseído por la idea de llegar a ser juez de la Corte Suprema del Estado. Como fanático y reaccionario era un enemigo natural de los libertarios. Como aspirante a un sitial de la Suprema Corte, previó en su caso y en la condena una buena oportunidad para alcanzar su fin.
Frederick Katzmann, procurador del Distrito en los dos procesos, tenía las mismas razones y propósitos que Webster Thayer para declararlos convictos y confesos. Su ambición consistía en llegar a ser procurador general.
Cuando se inicio el juicio la defensa alegaba que en los interrogatorios, los acusados mintieron sobre su adherencia al anarquismo por temor a crímenes y los castigos contra las personas de izquierda, pero el juez se encargo de transgiversar esos alegatos.
Dese otro punto de vista, encontramos la imposibilidad del Estado de presentar testigos el Estado no tenía ni un solo testigo que pudiera identificar positivamente a Sacco como uno de los participantes en el asalto. Y por otra parte, los testigos a favor de los acusados manifestaron habernos visto en Plymouth a la hora en que se cometía el asalto de Bridgewater. Entonces podemos establecer como el Estado se ensaño para condenarlos de una u otra forma, aunque tuvieran o no testigos; y que la audiencia preliminar demostró la imposibilidad y la inconsistencia del cargo en contra de ellos.
La forma en que se expresa el juicio de valor contra ellos, se demuestra en las preguntas realizadas por el fiscal a los testigos de la defensa: `` ¿No ha discutido usted nunca con Vanzetti acerca de las teorías del gobierno? ¿No han discutido ustedes nunca acerca de los ricos y los pobres? ¿Ha oído usted hablar alguna vez a Vanzetti de sus ideas políticas? ¿Le ha oído alguno de sus discursos en el teatro, o en algún lugar donde se dirigiera a sus amigos de la Cordage Company?´´ por lo que demuestran, la poca intención de averiguar donde y cuando se encontraba Vanzetti a la hora del crimen. En cambio parecen más bien dirigidas contras sus ideas políticas. Y es más, durante la ola de persecuciones contra los socialistas, comunistas y anarquistas, y el ``miedo rojo´´; el fiscal alentaba esto en el jurado refiriéndose a los testigos de la defensa: `` los compatriotas se defienden entre ellos."
El Estado hizo todo lo posible para que los testigos propuestos por este dieran una descripción acorde a Vanzetti, de forma en que se lo pudiera identificar en la escena del crimen. Fue necesario que cambiaran su descripción. Primeramente fue descripto de una manera: ``describieron al bandido –que debería haber sido yo– como un hombre muy diferente a mí: "más bien bajo", y yo no lo soy; "más bien joven, alrededor de 23 o 24 años de edad", y yo tenía 32, dando la impresión de ser más viejo aún porque siempre he sufrido. "Más bien liviano", cuando era lo contrario, pesado y daba la impresión de ser más pesado de lo que era, debido a mi conformación recia. "Los bigotes de Carlitos Chaplin, cortos, con las puntas cortadas", y mis bigotes son grandes y caídos. `Pelo a la Pompadour´; semejante corte es una imposibilidad física en lo que a mí se refiere a causa de mi cabello corto.´´estos testimonios fueron cambiados otros mas acordes a la figura de Vanzetti: ``Para hacerle más parecido a mí, ya no tenía "los bigotes cortos, sin puntas, de Carlitos Chaplin", sino que iba afeitado; ya no tenía 23 ó 24 años, sino 25 o 28. Naturalmente que el peso aparente del bandido aumentó proporcionalmente con el bigote y la edad.´´Otros testimonios de varios testigos fueron contradictorios, confusos e incongruentes. Preparados por un Estado que no se preocupaba demasiado por las contradicciones, y que incluso presentaba la evidencia material, para que correspondieran con el testimonio de algunos de los testigos del Estado.
Otros fueron realizados por personas cuyo único interés fue cobrar parte del premio al que se hizo referencia mas arriba.
Ahora volveré sobre el tema del jurado, debido a que este escucho a los testigos presentados por ambas partes y lo interesante es que en ciertas declaraciones de los testigos del Estado eran falsas y que cualquier persona que viviera en la zona se habría dado cuanta de esto. Pero no sucedió de esta forma y ¿por qué entonces no acepta la verdad el jurado? Bien; sólo uno de los jurados era residente de Plymouth y éste era capataz de la Cordage Company. Los otros once jurados eran residentes de otras ciudades. Y agregando que la prensa capitalista del Estado los había linchado más bien que declarado convictos. El público americano, del que provenía el jurado, fue predispuesto contra ellos. Leyeron y creyeron la campaña de la prensa contra ellos, en la que se les dijo desde el comienzo que éran radicales y directores de huelgas. Con respecto a la Cordage Company, Vanzetti había colaborado con los trabajadores y había sido muy activo en las huelgas realizadas por los obreros de la compañía. Por esto la empresa tenia especial motivo en condenarlo.
A partir de lo expuesto más arriba vemos una vez más como influyo el contexto y la prensa en su juicio. Era imposible que se pudiera esperar un juicio justo, cuando indirectamente fueron instruidos por la prensa en que ellos eran prácticamente anarquistas y criminales.
Luego de las pruebas y los testimonios dice Vanzetti:`` El juez Thayer pudo haberme sentenciado, con gran contento suyo el mismo día en que se dio el veredicto. Había sido mi enemigo mortal, previsto el resultado del proceso, todos los medios posibles en contra mía, y estaba ya determinado a darme la pena máxima. (…) ``Pero Thayer no se contentaba con tan poco... con sentenciarme, sino que insultó mis principios, mis ideales y la verdad, diciendo: `Los ideales del acusado están emparentados con el crimen´. Sólo estas palabras prueban irrefutablemente el odio y los prejuicios del juez contra nuestras personas y nuestros principios.
Así terminó la innoble parodia de un proceso conocido con el nombre de proceso de Plymouth, que destrozó mi existencia y sumió en el dolor y la amargura los corazones de los seres amados.´´
Vanzetti fue condenado a 15 años de presión. Luego juzgado junto a Sacco en el proceso de Dedham, por los cuales fueron condenados a muerte.
Fueron ejecutados, en la silla eléctrica, el 23 de agosto de 1927.




Se puede observar que la justicia no es igual para todos, sino que esta al servicio de los ricos y para condenar a los pobres. Y como los medios de comunicación influyen en la opinión publica a la hora de juzgar a alguien, como inclinan la balanza a favor de unos y en contra de otros.
Cuando Vanzetti fue arrestado, tenía un folleto en el bolsillo anunciando un mitin cinco días después. Es una hoja impresa que podría distribuirse hoy. por el mundo,tan apropiado ahora como lo era el día de su arresto.Decía:``Has luchado en todas las guerras. Has trabajado para todos los capitalistas. Has vagado por todos los países. ¿Has recogido la mies y los frutos de tu trabajo, el precio de tus victorias? ¿El pasado te conforta?¿El presente te sonríe? ¿El futuro te promete algo? ¿Has encontrado un trozo de tierra dónde puedes vivir y puedes morir como un ser humano? Sobre estas preguntas, estos argumentos, y estos temas, la lucha por la existencia, hablará Bartolomeo Vanzetti´´
Ese mitin no tuvo lugar. Pero su espíritu todavía existe hoy en las personas que creen, aman y se esfuerzan en todo el mundo.
Sí, era su anarquismo, su amor por la Humanidad que los condenó.

Para terminar les dejamos la estrofa de Joan Baez de su canción ``Here's to you´´: 

``Aquí están ustedes, Nicola y Bart 
Descansar para siempre aquí en nuestros corazones 
El último momento y final es suyo
Esa agonía es su triunfo .´´


martes, 8 de enero de 2013

Domingo Sangriento (1905)





La revolución rusa de 1905 tuvo un carácter mixto. Fue una revuelta de los liberales y constitucionalistas burgueses contra una autocracia arbitraria y anticuada. Fue una revuelta obrera, desatada por la atrocidad del “domingo sangriento”, y que condujo a la elección del primer soviet de diputados obreros de Petersburgo. Fue una extensa revuelta campesina, espontánea y carente de coordinación, a menudo extremadamente cargada de resentimiento y violencia. Estos tres cabos nunca llegaron a entrelazarse, y la revolución fue fácilmente dominada con el coste de algunas concesiones constitucionales, en buena medida irreales. Los mismos factores inspiraron la revolución de febrero de 1917, pero esta vez reforzados y dominados por el cansancio de la guerra y por el descontento general respecto a la forma en que ésta era dirigida. La abdicación del zar era lo único que podía detener la marea de revueltas. La autocracia fue reemplazada por la proclamación de un Gobierno Provisional basado en la autoridad de la Duma. Pero el carácter híbrido de la revolución se hizo una vez más evidente. Al lado del Gobierno Provisional se reconstituyó el soviet de Petrogrado –la capital había cambiado de nombre en 1914- según el modelo de 1905.(CARR, Edward H. Larevolución rusa: De Lenin a Stalin, 1917-1929. Madrid: Alianza Editorial,1988, p. 11-15)

El Domingo Sangriento fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces vigente en Rusia), día en el que 200 000 trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.

Los obreros, organizados por el padre Gapón, procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales, tras el fracaso de numerosas huelgas hechas a finales del año 1904. Los manifestantes llevaban ese día iconos religiosos, además de retratos del zar, para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.



El zar Nicolás II no se encontraba en el palacio en esos momentos ya que había ido a pasar el fin de semana a Tsárskoye Seló, pero su tío, el gran duque Vladimir Aleksándrovich, ordenó abrir fuego contra la multitud; en total se estima que murieron unos 200 manifestantes y 800 quedaron heridos, entre ellos mujeres y niños. La noticia de la matanza no tardó en expandirse por todo el país y esto causó que muchos campesinos se sublevaran en zonas rurales, que hubiera numerosas huelgas en diferentes ciudades y motines en las Fuerzas armadas que se extendieron durante un año.